Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2011

Introducción al uso de la pizarra digital con E-beam


Todo está en constante movimiento, evolución y la introducción de la tecnología en la educación es prácticamente un paso obligado.  
Antes se hablaba de "pizarra digital" para describir el proceso de proyección de la imagen del monitor con un cañón en una pizarra o en una pantalla para favorecer el proceso de enseñanza en una clase, y todo se manejaba desde la computadora. Hoy, hablar de pizarras digitales implica, como mínimo, la inclusión de otro hardware además del cañón. 
Los sistemas para acceder a lo que hoy por hoy, llamamos "pizarras digitales", son variados.
Por ejemplo hay pizarras:
  •  Infrarrojas: El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar en contacto con la superficie. Un receptor ubicado a cierta distancia, traduce la ubicación del punto (o los puntos) infrarrojos a coordenadas cartesianas, las que son usadas para ubicar el mouse. (LiveTouch , Touch IT , Papiro y TOMI). 
  • Ultrasonidos–Infrarrojas: Cuando el marcador entra en contacto con la superficie de la pizarra, este envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo.  (eBeam, MIMIO y iBoard) 

  • Resistivas: El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la exterior es deformable al tacto. La presión aplicada facilita el contacto entre las láminas exteriores e interiores, provocando una variación de la resistencia eléctrica y nos permite localizar el punto señalado. (TeamBoard, Polyvision, Smart Board y por multiCLASS.)

Nosotros adquirimos la E-Beam, que tiene la ventaja que puede ser transportada ya que es pequeña y fácil de instalar. Navegando por la red hemos encontrado algunos links que pueden acercarnos a una idea de lo que podemos hacer con esta nueva herramienta, llamada Pizarra Digital o PDI.
Acá va un video explicativo:
 
Hay otro video muy interesante que quiero mostrar ya que muestra el uso de la E-Beam SIN el cañón!!!!


PDIs como vimos más arriba, hay de muchos tipos, pero todas las ideas pueden acomodarse al tipo de modelo de pizarra que tengamos, eso no es un inconveniente...
Hay un video que subió una persona con la cual hicimos una diplomatura y siempre se destacó por su empuje innovador. Interesante y digno de atender a sus variadas ideas...¡saludos Diana S.!

Para los que prefieren una explicación detallada del funcionamiento de este nuevo implemento tecnológico y dominan el alemán les recomiendo este video:



 Para las clases de idiomática también se pueden generar opciones interesantes. El video a continuación muestra su uso con un software en particular pero esto mismo, quizás con algunas variantes se puede aplicar con los programas que ya vienen incluidos en las pc´s. Por ejemplo podríamos crear con Paint una actividad similar a la que se ve con mapas o con animales. Solo toma un tiempo de dedicación al principio al diagramar, pero después la podríamos guardar y utilizar nuevamente.




Algunas fuentes: Wikipedia

viernes, 17 de diciembre de 2010

Curso TICs II

Segundo Tema:
¿Cómo armar un blog en Google?



Muchas veces nos gustaría subir alguno de nuestros trabajos con los alumnos o subir temas de las pruebas que iremos a tomar, armar nuestros leccionarios con la ventaja de tenerlos siempre en linea o sea a disposición nuestra desde cualquier lugar con acceso a la red.
Son muchas las razones por las cuales es útil saber como armar un blog. 
Anduve navegando por la red y encontré dos tutoriales básicos de cómo generar un blog propio.
El primero muestra en 5 minutos la creación de uno y las entradas. Ya el segundo es más extenso, e indica como cambiar las plantillas o templates. Pero recuerden que estos son videos disparadores, luego en internet se pueden encontrar mas tutoriales para prácticamente cada duda que tengamos.
¡Adelante!

Curso TICs II

Primer Tema:
¿Cómo bajar videos?
a) Desde el Canal Encuentro
Muchas veces ocurre que necesitamos ver algún video. En general hoy en día, la mayoría de los documentales y material interesante está disponible en Internet. Hay un sitio que los docentes utilizamos mucho que es el Canal Encuentro , tiene realmente mucho material. También nos posibilita bajarnos los videos y documentales emitidos por este sitio. Lamentablemente no tiene un procedimiento tan sencillo como Youtube. Aquí abajo insertaré unos tutoriales armados en Powerpoint para que los tengan como ayuda al momento de necesitar las películas.
Primero deberán ir al sitio justo de descargas que es http://descargas.encuentro.gov.ar/ 
y luego de acuerdo a lo que necesiten, sigan estos pasos...


Hay algo  importante antes de empezar.
Les recomiendo que utilicen el sistema para descargar el capítulo COMPLETO, si bien va a tardar más tiempo en bajarse, es más fácil luego de manipular. Al bajarse en un formato AVI es sencillo transportarlo (puede ser en un DVD/CD o PENDRIVE) y también más fácil de leer en una computadora. Si deciden que lo quieren ver en un reproductor de DVD, no en una PC, entonces la mejor opción es bajar en partes ya que los archivos vienen en formato adecuado para estos reproductores.

b) Desde Youtube

¡¡Llegamos a la parte fácil!! Si tenemos un video que necesitemos bajar solo tendremos que agregar la palabra "kiss" después del triple w y antes de la dirección. Ejemplo:
Me encanta este video: http://www.youtube.com/watch?v=RYlVY7_T3pA

Para llevármelo debo hacer esto: http://www.kissyoutube.com/watch?v=RYlVY7_T3pA
Cuando presionás el Enter aparecerá esta pagina:
Ideal es elegir la tercer opción que es bajar el archivo en mp4, liviano y se fácil de leer para PC y reproductores.
Cuando selecciones aparecerá esta pantalla:

Guardar en el disco es la mejor elección y luego a guardar en el PENDRIVE/CD/DVD.

¡¡LISTO!!

miércoles, 20 de mayo de 2009

Investigando Ning con tutoriales

Estoy tratando de ver cómo funcionaría una red social, como Ning, en un colegio. Para esto me encontré con unos cuantos tutoriales y blogs explicando el tema. Me parecen en su mayoría muy utiles, por lo tanto aquí va una recopilación de lo encontrado.

Este primero sería la iniciación al tema, instrucciones de cómo abrirse una cuenta, añadir discusiones, participar en foros, insertar fotos y videos.
Tutorial Ning


Este es otro tutorial que se encuentra en inglés explica como invitar y/o borrar a miembros, cómo postear en un blog, etc



Por último este otro que resulta interesante porque explica como administrad la red y cómo cambiar su apariencia.